Wednesday, October 28, 2015

¿Por qué Quebró McDonald's en Bolivia?












55:00 minute Documentary Video

Why did McDonald's go bankrupt in Bolivia?




¿Por qué los consumidores bolivianos dieron la espalda a McDonald’s restaurant?, No obstante que para el resto del planeta son unas irresistibles o regulares hamburguesas.

¿Por qué la Salteña, La Empanada, El

Sándwich de Chola, Sándwich Trancapecho, El Sillpancho, los “Almuerzos o Cenas

Bolivianas, Platos Típicos del País, Han

Derrotado a una Poderosa Transnacional?”


La Paz Skyline
“La Primera Metrópolis”
Por: Marco A. Ayllon Bueno
Octubre 28, 2015

Es importante mencionar que la comida Boliviana no es muy conocida en el mundo. La Comida de Bolivia es diversa y rica y sabrosa. Millones de turistas que nos visitaron, se fueron contentos e impresionados por el buen gusto, variedad nutricional, y competitivos costes.

 

También es fundamental que difundamos más la comida boliviana para que otros países conozcan otra faceta de su riqueza en el campo culinario. La comida boliviana es rica por la diversidad en su cultura, colores, sabores, y variedad inmensa de productos exóticos.

 

En Bolivia hay cientos de platos o comidas típicas que van de acuerdo a sus diversas regiones. Existe una base y fusión en su comida de comida Francesa, Inglesa, Española, Italiana, Alemana, Aimara, Griega, Amazónica, Chaqueña, Quechua, y Chiquitanos.

Causas del ¿Por qué Quebró McDonald's en

Bolivia?


1ra. Causa: Movida Inteligente de Negocios de Ejecutivos Bolivianos

La primera falla observada y analizada desde nuestro punto de vista con base en nuestros análisis con MIS y su administración eficiente de empresas. Analizamos con exactitud él ¿por qué ocurrió la “Quiebra de McDonald’s en Bolivia?”, fue a consecuencia de una movida y aceptación inteligente de dinero-rápido de sus administradores por qué de esta manera ellos recibieron una indemnización millonaria de esta corporación y los administradores de McDonald’s bolivianos aceptaron “millones de dólares” como compensación a corto plazo por sus bajas ganancias, por su mal desempeño, su mala administración, y mal empleo de estrategias de márquetin de McDonald’s en Bolivia, en vez de que ellos pudieran producir y así poder trabajar en este negocio por más tiempo y obtener sus ganancias en mayor tiempo (en más años).



2da. Causa: Error de McDonald’s en su estudio de Márquetin en Bolivia

La corporación McDonald’s no hizo su trabajo de análisis eficiente previo en Bolivia, después de aprobar y aceptar la petición de los inversionistas bolivianos para poder esta franquicia en Bolivia. Esta corporación con sede en EE. UU. deberían haber enviado profesionales a Bolivia para implementar un estudio de márquetin efectivo previo y un estudio de pre factibilidad como primer paso en las diferentes ciudades donde se instalarían estas hamburgueserías. Esa fue la segunda falla.


3ra. Causa: Mercado de Comida Superior en Bolivia

El tercer punto importante fue la implementación de estas hamburgueserías de McDonald’s en Bolivia, en un mercado diferente e inteligente, donde a su gente le agrada comer agradable, con ingredientes y sabores naturales orgánicos; la venta de un producto caro, de mala calidad, y a mayor precio en ciudades de Bolivia. Este fue otro punto de desestabilizador de esta corporación en Bolivia.


Hay que comprender que las hamburguesas McDonald’s fueron creadas para atender a un mercado de gente pobre en EE. UU., vendiéndoles productos caros de comida con baja calidad, además con bajo poder nutricional. Estas hamburguesas se las estaban vendiendo en Bolivia a personas de clase media para arriba y con mejor estándar económico, a un precio excesivo.

A Cerca del Video de Arriba:

Nos agrado mucho este video documental de 55:00 minutos, mostrando al mundo algunos de los productos orgánicos vendidos en pequeños mercados populares y también en supermercados más grandes. Vimos también la venta de la comida popular en restaurantes módicos. Después de ver este documental que lleva por título "¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?", se preguntaran los motivos de este rechazo, quizás para comparar una repetición futura de esta situación en algún otro punto del mundo.
El documental incluye entrevistas a cocineros, historiadores, nutricionistas y sociólogos, además de al que fuera responsable de la franquicia de McDonald’s en Bolivia, Roberto Udler. Todos ellos parten de una premisa básica: la explicación no se refería a la “calidad de su producto”, un producto de hamburguesas con menguada calidad, con un pan en el medio, con deplorable sabor, y carne funesta molida traída desde EEUU de calidad Grado C.

En cuanto a su precio con papas en La Paz eran más o menos unos 7 dólares, cuando puedes servirte por este precio un File Miñón o un Rib Eye steak, o unos Medallones de Lomo en unos 6 dólares en otro restaurant. En otros comedores económicos puedes comer un almuerzo a medio día, una cadena (Main Course o Plato Principal is the featured or primary dish in a meal consisting of several courses) de 4 platos del día en unos 3 dólares.
En este almuerzo, puedes comer una 1) Entrada, una verdadera 2) Sopa, un plato principal llamado en La Paz El 3) “Segundo” ("Entrée" en US); y por último va acompañado de su delicioso 4) Postre.
Entonces McDonald’s en Bolivia “nunca” podría competir con el estilo de preparación, de apreciación a buenos sabores en las comidas bolivianas, y de su costo. También, el consumidor inteligente en Bolivia, sabe y aprecia unas comidas ricas en carnes, vegetales, legumbres, granos, y que sean más alimenticias para beneficiar a la salud.
A todos nos agrada servirnos de vez en cuando unas ricas hamburguesas, pero todos buscamos las más sabrosas; (A nosotros nos agradan las perfectas burgers del Chef Gordon Ramsay: https://www.youtube.com/watch?v=iM_KMYulI_s) muchos clientes en Bolivia entendieron la diferencia entre las Americanas y las bolivianas, donde encontraron que las burgers bolivianas eran mejores por su calidad y sabor.
También, descubrieron en las Americanas que su sabor era insípido, cuando degustaban esa carne en el paladar, encontraron un mal sabor de la carne molida con mucha grasa, con pedazos de patas, axila, nervios, cartílagos, hocicos, cuero de res, etc., etc., y era la misma hamburguesa “clonada” en cualquier otro restaurante de la cadena.
"Así que por estos factores de mala calidad y sabor de McDonald’s mencionados, los consumidores ya no compraban McDonald’s y tuvieron que cerrar". Este es el sentir de los consumidores bolivianos y su gusto a la buena comida.
Otro aspecto que hay que mencionar es que mucha gente en EEUU compra estas burgers, y esta corporación hace millones de dólares; pero otras que entendemos este tema ya no nos servimos en estos restaurants de McDonalds por su baja calidad de sus hamburguesas y sus ingredientes nocivos a la salud.


Ver más abajo los videos adjuntos.
Para un dueño de un negocio, la administración es un área definida; así también es otra área importante en el negocio el trabajarla o operarla (Área de Producción). En estos negocios es fundamental efectuar una administración efectiva y con buena implementación de un agresivo marketing que conozca más el mercado.

 

En las fotos ver la arquitectura Oriental China en tiendas de McDonald’s. https://artifactsjournal.missouri.edu/2014/08/effects-of-mcdonalds-on-younger-chinese-generations-lives/
Estas decisiones de buena administracion no las hicieron en Bolivia; establecieron McDonald’s en China y en otros países orientales, pero acomodaron sus menús de acuerdo a su cultura donde les venden platos requeridos de esas culturas.(http://moocgloba.skemapedia.com/?p=4269)

En Chile también les agrada la Palta y también se llevaron la “Marraqueta” un pan de origen Boliviano-Griego. Cuando fuimos a Chile, vi en Arica en sus propagandas la inclusión de la Palta o guacamole o (Avocado en inglés), http://arpmarketingperu.blogspot.com/2014/04/mc-donalds-y-su-pan-con-palta.html en una de sus propagandas decía: Pechuga de pollo a la parrilla con palta. http://www.thestudentroom.co.uk/showthread.php?t=1574106
Los expertos creen que la explicación hay que buscarla en el apego de los bolivianos no sólo a los productos orgánicos de la tierra, sino a una mentalidad que sigue dando especial valor a los platos que son más nutritivos, sabrosos, y que tienen tras de sí muchas horas de preparación en la cocina a fuego lento Vs. a escoger una comida rápida e importada.
Videos Relacionados:
Razones por las que no debes comer en Mcdonald'shttps://www.youtube.com/watch?v=LvQp6KlwsFY
Las 7 cosas más asquerosas encontradas en comidas de McDonalds: https://www.youtube.com/watch?v=5qR82rFJG7I
Carne de Mc Donalds peligrosa https://www.youtube.com/watch?v=8OKw-SQs5Ws
McDonalds, el origen de la carne
https://www.youtube.com/watch?v=He8xfhMDvPw


No comments:

Post a Comment